miércoles, 13 de junio de 2012

agua y aire


EL AGUA


el agua es sin duda uno de los recursos más importantes sin el cual no habría vida.
     Más de la mitad del cuerpo está formado por agua y tres cuartas partes del planeta corresponden a recursos de agua.
     En México encontramos recursos de agua en los mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos y depósitos subterráneos. De esos recursos, sólo se puede aprovechar para las labores diarias y el consumo humano el agua que no viene del mar, porque la del mar es agua salada.
     De toda el agua que hay en el país, la mayor parte se usa para regar los cultivos del campo, después para uso doméstico y el resto para las industrias y las granjas donde se reproducen peces (acuacultura).

     Sin embargo, a pesar de ser tan abundante, es muy fácil desperdiciarla y contaminarla.
     Los investigadores han encontrado que casi toda el agua de los ríos y lagos del país está contaminada.
     Los contaminantes del agua son principalmente de origen químico y la mayoría proviene de los fertilizantes y plaguicidas (sustancias para eliminar plagas) utilizados en la agricultura, y de compuestos que se producen en las industrias.
     Otra parte de la contaminación proviene de la basura arrastrada por el agua y de los desechos de las casas que acarrean detergentes, materia orgánica (excremento) y microorganismos (bacterias).
     Consejos para conservar el agua:
  • No desperdiciarla, utilizando sólo la necesaria.
  • Bañarse rápidamente y en regadera.
  • Lavarse los dientes usando solamente un vaso con agua.
  • No dejar las llaves abiertas ni goteando.
  • Mantener las tuberías en buen estado.
  • No ensuciar el agua.
  • Utilizar jabones en lugar de detergentes porque éstos contienen sustancias químicas que contaminan mucho el agua.
  • No eliminar pinturas, barnices ni desperdicios al agua.


cañada del Lobo, SLP, Contaminación del agua - YouTube

youtube.com27 May



El aire
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.
La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación. 
¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?
Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas concentraciones produce mareos, jaqueca y fatiga, mientras que en concentraciones mayores puede ser fatal.
El monóxido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a base de carbono, tales como la gasolina, el petróleo y la leña, y de la de productos naturales y sintéticos, como por ejemplo el humo de cigarrillos. Se lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados, como por ejemplo garajes y túneles con mal ventilados, e incluso en caminos de tránsito congestionado.
Dióxido de Carbono (CO2): Es el principal gas causante del efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras, congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tóxica si se encuentra en altas concentraciones, pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio, desvanecimiento e incluso la muerte.
Clorofluorcarbonos (CFC): Son substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria, en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. Cuando son liberados a la atmósfera, ascienden hasta la estratosfera. Una vez allí, los CFC producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la Tierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de CFC y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.
Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP): Son compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente. Las emanaciones masivas –como el desastre que tuvo lugar en una fábrica de agroquímicos en Bhopal, India– pueden causar cáncer, malformaciones congénitas, trastornos del sistema nervioso y hasta la muerte

El aire es otro recurso sin el cual no habría vida.
     El aire es una mezcla de gases que contiene el oxígeno, elemento necesario para respirar.
     Sin embargo, a pesar de ser tan importante, el aire también ha sufrido las consecuencias de la contaminación.
     Se contamina de muchas formas, pero las principales provienen de las chimeneas de las fábricas y de los escapes de los vehículos.
     En ambos casos, los contaminantes se generan como resultado del funcionamiento de motores que utilizan combustibles como gasolina, gas natural, madera, etc., que al quemarse desprenden gases que se van directamente a la atmósfera contaminando el aire.
     Los lugares con mayores índices de contaminación son las ciudades en las que hay muchas industrias y demasiados automóviles, como el caso de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Ciudad Juárez.
     Otra forma de contaminación del aire es el ruido, que cuando es constante y excesivo altera las condiciones del medio ambiente.
     Algunas medidas que se deben seguir para disminuir la contaminación del aire son las siguientes:
  • Revisar que los vehículos se mantengan en buen estado, así podrá disminuir la contaminación.
  • Reducir el uso del automóvil.
  • Compartir el automóvil.
  • No colaborar ni organizar fiestas en las que haya fuegos artificiales.
  • No quemar llantas ni tampoco hacer fogatas innecesariamente.


CONTAMINACION DEL AIRE - YouTube

youtube.com2 Sep 2009 - 4 min - Subido por MILUSOS93
ALGUNAS PROBLEMATICAS QUE EXISTEN EN EL AIRE Y QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR EL ...









No hay comentarios:

Publicar un comentario